Este lunes Júpiter alcanzará su punto más cercano a la tierra en 59 años y es probable que durante la noche su imagen sea muy nítida.
El planeta se encuentra en oposición respecto a la tierra, es decir, en el...
Esta semana, el Inventario Nacional de la Calidad del Aire publicó por primera vez un mapa detallado y global de los sectores que más contaminan en Chile y los gases más dañinos.
El estudio reunió las emisiones provenientes del sector...
Por lo general del Pez Globo conocemos la historia que lo rodea. Es tóxico y su preparación requiere un cocinero especializado. Y no es baladí: un error puede costar una vida.
El cocinero que lo quiera preparar debe entrenarse por...
A un año del fallecimiento del biólogo, filósofo y Premio Nacional de Ciencias, Alexander Vargas, profesor de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, recuerda las interesantes conversaciones que sostuvo con Humberto Maturana hasta poco antes de...
El hallazgo por parte de los científicos investigadores de la Universidad de Chile, podría traer grandes implicancias biotecnológicas, debido a que proporcionaría información sobre la posible inhibición de los mecanismos de multiplicación del virus.
Según el último informe de ONU...
Los científicos chilenos Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano, descendieron hace una semana a las profundidades de la Fosa de Atacama, convirtiéndose en los primeros humanos en completar esta hazaña. Hoy describen deslumbrados los misterios que habitan el fondo marino.
Un...
Se calcula que cada 30 horas en nuestro país se depositan relaves equivalentes al cerro Santa Lucía, es decir, 2.572.263 toneladas. En Chile existen 742 relaves de desechos tóxicos de los procesamientos del campo de la minería, los cuales...
Se trata de objetos cósmicos esquivos con masas comparables a las de los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar, pero que, sin embargo, no orbitan ninguna estrella, sino que deambulan libremente por el espacio.
Recientemente un grupo de astrónomos del...
El Centro Sismológico Nacional (CSN), dependiente de la Universidad de Chile, trabajó en conjunto con científicos del instituto francés Géoazur para convertir el cable de fibra óptica submarina Prat en un instrumento que podría funcionar como un sistema de...
El conocimiento sobre los planetas, estrellas y distintos cuerpos celestes que componen el universo podrá estar al alcance de todos los públicos en “Cuentacuentos con-ciencia”, iniciativa que promueve el interés por la lectura a través de un taller abierto con...