mm_729x90

Segunda ola de COVID-19 en Chile: ¿Es hora de pedir hora al psicólogo?

Nicolás Aravena
Nicolás Aravenahttps://lavozdemaipu.cl/
Hola, mi nombre es Nicolás Aravena, soy fundador de lavozdemaipu.cl, tengo 3 hijas y un hijo. Estoy cerca de casarme, y los que me conocen dicen que escribo bien. A mí me encanta lo que hago: periodismo en la comuna en la que nací y crecí.

La segunda ola de COVID-19 está causando estragos en Chile: ¿Es hora de ir al psicólogo?. Las cifras muestran niveles preocupantes a la hora de hablar de la salud mental de las chilenas y chilenos.

El 2020 fue un año extraño y el 2021 no lo está haciendo mejor. En medio de una pandemia que ha trastocado lo que antaño llamábamos normalidad, los confinamientos a los que hemos sido sometidos, en función de salvaguardar la vida de las personas, han traído añadido un aumento considerable en la salud mental de la población.

En un estudio del año 2020 la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) aseguró que un 34.6% de las personas entre 21 y 68 años en nuestro país, exhibieron -al menos- síntomas asociados a probables problemas de salud mental. 

Hoy los medios de comunicación nos recuerdan a diario que el sistema de salud está entrando en una situación de colapso y, en función de los espacios que cada uno dispone en su hogar, la sensación de confinamiento está causando estragos. Los cambios en los hábitos de lo que solíamos denominar una vida cotidiana han mutado a situaciones donde el teletrabajo, o nuestras hijas e hijos estudiando en casa, acarrean consigo altas dosis de estrés. 

Y si bien el inicio de la campaña de vacunación trajo consigo una luz al final del túnel, la segunda ola ha ido haciendo, en sintonía con lo que pasó en el resto del mundo, que las noticias nos informen que los fallecidos, cada día son personas de más baja edad.

Soledad Schott, directora del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, explicó lo que produce el confinamiento en las personas. “Todos los confinamientos o cuarentenas dejan estragos o huellas en nuestra salud mental y ahora se espera que, con esta eventual segunda ola, esta sintomatología se pueda agravar”, decía en diciembre pasado, a propósito de la segunda ola que vivimos hoy en el país.

La especialista entregó algunos consejos relacionados con la importancia de mantenerse activos durante el periodo de cuarentena. Es por que comentó que “realizar ejercicio es muy importante porque me permite liberar endorfinas y sentirme mejor física y psíquicamente o algún ejercicio de mindfulness o yoga”.

Las redes de apoyo también son fundamentales para no deprimirse. Schott recomienda: “Tener claro que la distancia social y física no es distancia emocional y poder recurrir a la gente o a las personas que están en mi entorno por vía electrónica o telefónica en el caso que me sienta mal. Y si la sintomatología se agudiza, acudir a ayuda especializada, al psicólogo o al psiquiatra, para poder entender el funcionamiento de la triada pensamientos, emociones y conductas”.

Sin embargo, a veces la depresión u otros problemas relacionados con la salud mental se instalan en nuestra vida, y debemos pedir ayuda para iniciar el proceso de sanación. En ese sentido existen plataformas web como ChilePsicólogos, que te permiten agendar una hora de manera online. En ese sentido, el sitio cuenta con más de 40 profesionales de la salud y tiene 10 años de existencia. Y si bien antes las atenciones eran presenciales, hoy te permiten desde tu celular o computador con cámara, iniciar una terapia que te permitirá irte sintiendo mejor.

Foto de energepic.com en Pexels

Tal vez te interese leer: Más de 39 mil personas están en lista de espera en los servicios de salud de Maipú

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.