mm_729x90

Crean proyecto con cable de fibra óptica submarina para detectar tempranamente sismos en Chile

Nicolás Aravena
Nicolás Aravenahttps://lavozdemaipu.cl/
Hola, mi nombre es Nicolás Aravena, soy fundador de lavozdemaipu.cl, tengo 3 hijas y un hijo. Estoy cerca de casarme, y los que me conocen dicen que escribo bien. A mí me encanta lo que hago: periodismo en la comuna en la que nací y crecí.

El Centro Sismológico Nacional (CSN), dependiente de la Universidad de Chile, trabajó en conjunto con científicos del instituto francés Géoazur para convertir el cable de fibra óptica submarina Prat en un instrumento que podría funcionar como un sistema de alerta temprana para los sismos en nuestro país.

La idea es que esta fibra óptica, perteneciente a la empresa GTD, sea el instrumento más próximo al origen de los movimientos telúricos, en la zona de subducción, para poder medir los sismos mucho más cerca de su fuente y así poder detectarlo y caracterizarlo de una forma más eficiente.

En la página del CSN explican que buscan «utilizar el cable de fibra óptica submarina Prat como si fueran miles de sensores sísmicos dispuestos en el fondo marino, usando una innovadora técnica denominada Detección Acústica Distribuida (DAS) aplicada a la sismología».

Fibra óptica submarina

Además, recalcan que «La importancia de este proyecto de investigación radica en que ayuda a enfrentar una de las principales dificultades de Chile en cuanto a la detección sísmica, y es que una gran parte de los terremotos tienen su epicentro en el fondo marino, y hasta ahora no es posible detectarlos sino hasta que las ondas generadas llegan al continente».

Este proyecto con fibra óptica submarina «abre la importante posibilidad de contar en el mediano o largo plazo con un sistema de Alerta Temprana de Terremotos para Chile, que permitiría dar aviso a la ciudadanía, con algunos segundos de anticipación, sobre la llegada de la sacudida de mayor violencia producto de un gran sismo», se expresa en el mismo comunicado del CSN.

La complicación que tiene todo el proceso son las posibles falsas alarmas que podría emitir el instrumento, pero no es algo imposible de corregir con la prueba y el error en la que estarán trabajando los distintos colaboradores de este proyecto.

La primera etapa de pruebas en territorio nacional se desarrollará en la zona central en noviembre 2021. Así, Chile continúa siendo un laboratorio natural que, a través de colaboraciones internacionales y público-privadas, «permitirá conocer de mejor manera los terremotos y sus características, permitiendo el desarrollo de nuevas técnicas que ayuden a proporcionar mayor seguridad a la población y que podrán ser replicadas en otras partes del mundo».

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.