mm_729x90

Nuevo cargamento de vacunas Sinovac llega a Chile: ¿Cómo evalúan el proceso de vacunación los expertos?

Paolo Rojas Méndez
Paolo Rojas Méndez
Estudiante de Periodismo de la Universidad Diego Portales, a un semestre de distancia del tan anhelado título. Co-fundador del podcast ¿Qué pasó ayer?, amante del fútbol y la cháchara, además del periodismo que cumple un rol fiscalizador con el poder.

Un total de 2 millones 100 mil vacunas CoronaVac del laboratorio Sinovac llegaron esta mañana a nuestro país como parte del plan de vacunación para combatir el coronavirus. Esto se suma a otras 2 millones de dosis que llegaron el día de ayer, y que fueron recibidas por el Presidente Sebastián Piñera.

Según destacó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, este es «el cargamento más grande» que ha llegado al país, el que fue recibido en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, acompañada del vocero de Gobierno Jaime Bellolio; la ministra de Transportes, Gloria Hutt; y el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

“Hacer un llamado a la calma a aquellas personas que dicen ‘bueno, ¿y cuándo me va a tocar a mí?’: Ya nos va a tocar. Calma, están las vacunas aseguradas para absolutamente toda la población”, agregó la subsecretaria Daza. Con esto, el país llegará a los 8,3 millones de dosis para combatir el virus y continuar con el plan de vacunación a lo largo de todo el país.

La visión de un especialista

Ignacio Silva, Infectólogo Usach.

En conversación con La Voz de Maipú, el infectólogo de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) Ignacio Silva, analizó la campaña de vacunación que se lleva a cabo en nuestro país, la cual considera que ha sido todo un éxito.

«La campaña de vacunación en Chile ha sido bastante positiva. Uno de los aspectos más destacables es la gestión de las autoridades en esta pandemia, lo que no sería posible sin el aporte de los servicios de atención primaria y de los municipios», asegura el experto.

Además, explica que el éxito de este proceso de vacunación se verá reflejado en una menor ocupación de camas UCI, lo que disminuirá a su vez la congestión de los centros hospitalarios, y lo más importante, las muertes a causa del virus.

«Es probable que esta campaña exitosa se vea reflejada en una diminución al menos de las hospitalizaciones y fallecimientos por Covid-19, sabemos que el objetivo principal de estas vacunas no es evitar el contagio, sino que evitar que las personas que se contagien desarrollen una enfermedad grave, que requieran cuidados médicos, ventilación mecánica o que evolucionen hasta la muerte».

También añade que «si se priorizan los grupos de mayor riesgo como enfermos crónicos, adultos mayores, es probable que en los próximos meses se vea una disminución en estos indicadores», asegura el Dr. Silva.

El doctor explica que si un gran porcentaje de la población se vacuna contra el coronavirus, la situación del país mejorará, tal y como se ha visto en otros lugares del mundo.

«Esto se ha visto en otros países, por ejemplo en Israel, que es el país que más porcentaje de su población se ha vacunado. Ya han visto la disminución de sus infecciones en sobre un 90%, por supuesto que una exitosa campaña de vacunación significa una disminución en los casos graves de Covid», señala.

El experto también hizo referencia al estudio publicado por la Agencia Americana de Medicamentos (FDA), la cual aseguró que el virus no se transmite por superficies, alimentos u objetos.

«La evidencia científica demuestra que es extremadamente poco probable que esto ocurra. Ya hace un tiempo se ha generado bastante evidencia que demuestra que la transmisión del virus es vía aérea (…) la probabilidad de contagiarse por contacto con superficies contaminadas, ya sea con alimentos o los envases de los alimentos el riesgo es mínimo, lo que es fácil resolver con una buena higiene, especialmente el lavado de manos», sentenció Silva.

Lee también: Autor de encerronas en Maipú fue detenido por Carabineros

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.