mm_729x90

Nicole Bignami, emprendedora de Estación Central: «Siento que en general, la maternidad aún es muy castigada en la sociedad»

La Voz de La Estación, mediante el desarrollo del proyecto Mujeres poderosas: personalidades femeninas únicas de Estación Central, financiado por el Ministerio de Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional con el Fondo de Medios 2022, ha querido realizar una serie de artículos y entrevistas enfocadas en mujeres que han destacado o representado a la comuna de manera significativa, entre las que se encuentra Nicole Bignami, una mujer que, como muchas, es mamá y en algún momento decidió ser una emprendedora.

Cuéntanos un poco de ti, tu historia y a qué te dedicas hoy…

Tengo 33 años, soy mamá de un hijo de 4 años, soltera y de profesión kinesióloga, pero en este momento estoy desarrollando un emprendimiento que es sobre tejido a crochet.

Esto es como mi contexto en este momento, yo estoy como te decía cuidando a un niño de cuatro años, cuando tenía tres años, yo me separé del papá de mi hijo y vivimos los dos solitos aquí en un departamento en la comuna.

Llevamos como un año en esta realidad de papis separados y ha sido en realidad igual bastante compleja porque yo creo, igual hemos escuchado de muchos casos, que existen temas de dificultades económicas porque cuando yo quedé embarazada, al tiempo decidí dejar de trabajar para básicamente hacerme cargo de mi hijo, no quería que se criara como en un jardín o a los seis meses tener que ir a dejarlo a una sala cuna porque no me parecía en realidad, no era lo que yo quería básicamente para mi hijo.

Entonces, lo conversé en ese momento con su papá y decidimos que yo me iba a quedar en la casa cuidándolo a él y haciéndome cargo de él completamente, entonces cuando decidí separarme de su papá, ya llevaba más de tres años sin trabajar, y volver a reinsertarme en el mundo laboral iba a ser muy difícil porque ya había perdido por lo menos cuatro años de experiencia.

¿Y cuándo partiste con el emprendimiento entonces?

El emprendimiento comienza cuando mi hijo tenía como seis meses, yo estaba en la casa, en ese tiempo el papá de mi hijo trabajaba y estudiaba. Básicamente yo estaba sola el día completo porque él llegaba muy tarde. Mi día entero era estar con mi bebé, seis meses aproximadamente tenía él.

Yo me acuerdo que veía a mi mamá a tejer, que de repente la veía así como ‘hoy hice un individual’, ‘hoy, mira, hice tal cosa’, y dije ‘qué entretenido… como que quiero hacer algo’, y me puse en los ratitos en que mi hijo dormía a buscar videos en YouTube y hacía cualquier cosa, estoy inventando, no sé una «flor», una «mariposa», puras cosas como bien chiquitas, y la cosa es que sentí que se me daba con bastante facilidad, si bien me quedaban horrendas, eran cosas muy feas, súper deformes, sentí que la técnica en general se me daba como fácil, y ahí como que me empecé a meter en el mundo del tejido y empecé a tejer, y como que ya todos los días tejía algo, luego dije voy a hacer un gorrito y así comencé a agregarle dificultad a la cosa.

Hasta que en un momento vi que una amiga por redes sociales estaba promocionando una feria de emprendedores y se me encendió la chispita: «esto podría desarrollarlo de manera más profesional, dedicarle más tiempo». Era algo que a mí me gustaba mucho como que me relajaba, me entretenía, era súper terapéutico también para mí y desde ahí decidí darle a este como hobby, a esto que a mí me sacaba un poco de mi rutina, a profesionalizarlo un poco y estoy bien.

Claro, no ha sido fácil compatibilizar la maternidad, la casa, los cuidados y todo eso con un emprendimiento. Hoy ya tengo una página en redes sociales y trato de, obviamente, generar contenido bien seguido, pero igual tú comprenderás que tengo que sacar dinero más rápido de otras partes, y de repente tengo otro tipo de trabajos que me permitan el sustento diario de dinero.

Mi emprendimiento se llama la @lanicoteje y yo lo manejo solo por ahí, ya no tengo página web, nada, todos los pedidos y todo lo que yo recibo es a través de del perfil de Instagram.

Desarrollo prendas de tejido, al comienzo hacía cosas decorativas así como banderines, individuales, y después empecé a realizar prendas ya de vestir en esta época así como top tejidos, y en el invierno full chalecos, gorros, bufandas ese tipo de prendas.

¿Siempre has vivido en Estación Central?, ¿qué te parece la comuna?, ¿ha cambiado mucho los últimos años?

Yo siempre he vivido en Estación Central, desde los 4 años aproximadamente que vivo en la comuna, y tuve un breve un período de un año que viví en la comuna de Santiago Centro, pero luego volví a vivir aquí. Hay un sentido de pertenencia aquí porque igual es como el barrio, lo conozco, me conozco las calles, sé cómo moverme, entonces me siento súper cómoda y a pesar de que evidentemente la comuna ha cambiado, pero de manera súper brutal, los últimos, no sé, 10 años, por lo menos… donde aquí la depredación de los barrios fue brutal.

Además, vive toda mi familia por acá, somos casi todos de la comuna, los colegios donde estudié son aquí de lo de los barrios y si bien ha cambiado bastante, siento que ya el último año por lo menos ha sido mucho más de manera positiva, siento que está mucho más activa el desarrollo tanto cultural como de un montón de áreas, como de seguridad y todo con respecto a años anteriores.

Yo sigo hace mucho tiempo las redes sociales de la Municipalidad y desde que asumió el nuevo alcalde, que lo siento mí alcalde. Siento que han habido muchas muchas actividades y ha sido mucho más participativo todo.

¿Cómo es ser madre soltera y emprendedora en Estación Central y en Chile?

Ser mamá ya es sumamente complejo, ser mamá soltera se multiplica por mil, aunque no necesariamente porque a veces el hecho de separarse con los papás de los hijos genera más más tranquilidad, porque por algo hubo una separación.

Si bien hay dificultades económicas sobre todo cuando no hay una persistencia como en el ámbito laboral, de acuerdo a mi visión de crianza, pienso que de una u otra forma uno siempre puede sortearlas, pero brindarles tranquilidad a les hijes con un ambiente amoroso, amable y de respeto es una cosa que no tiene precio.

Entonces claro, ser mamá soltera y trabajadora es super complejo porque necesitas una gran red de apoyo que pueda sostener bien los cuidados de tu hijo. El emprender significa estar trabajando 24/7 todos los días, porque al final el desarrollo de tu emprendimiento depende netamente de tu sacrificio, y es sumamente desgastante sí, pero a la vez también es sumamente reconfortante ver los frutos de tu trabajo y de tu esfuerzo y poder también disponer de tu propio tiempo cuando eres mamá.

Es algo que de verdad se valor, no tener que estar pidiendo permisos, no sé, teniendo que faltar en el trabajo, pidiendo licencias para poder cuidar a tus hijos cuando están enfermos, por ejemplo, esto es algo que uno como mamá valora mucho, pero claro, implica también un desgaste importante.

Hemos escuchado que tu hijo es muy educado, casi como un «viejo chico», ¿cómo ha sido este camino de criarlo, sobre todo durante la pandemia?

Uff es super difícil, pero desde que mi hijo nació empecé a seguir muchas páginas de crianzas, mamás psicólogas y un montón de cosas, y de pronto llegué a un punto que fue un concepto que a mí me cambió mi perspectiva de maternidad: la «crianza respetuosa».

En el fondo, básicamente, es tratar a les niñes como un igual y aunque suene súper básico en realidad está súper lejos de como fuimos criados nosotros, las otras generaciones, donde los papás son autoridad. Uno como hijo no tenía opción de opinar, no compartía con los mayores, un montón de cosas, pero yo con mi hijo decidí que no iba a hacer eso.

Lo que yo quería era que él sintiera que yo tenía una relación de respeto y no autoridad hacia él, que todos los problemas que pudiésemos tener, que obviamente yo soy quien pone límites y soy su guía, pero no soy su dueña.

Es aceptar su personalidad, su carácter y un poco ir guiando para que pueda adquirir las herramientas para poder desarrollarse de la mejor manera, evitar los gritos, cero golpes, en mi casa no hay golpes, y eso obviamente igual implica un trabajo terapéutico también para uno mismo como para ir entendiendo y desaprendiendo comportamiento con los que uno fue criada, y un poco con lo que la sociedad también te va presionando, porque si tú vas a otra casa, por ejemplo, donde no están acostumbrados a que el niño haga una «pataleta», que es como una falta de respeto tremenda hacia los adultos, sin entender que son desarrollos madurativos propios de los niños.

Como que ir rompiendo todos estos paradigmas ha sido súper difícil, y en pandemia súper intenso porque imagínate un niño de 2 años encerrado en un departamento 24/7, sobre todo en un momento donde se están desarrollando, una etapa de full exploración donde básicamente lo tienes encerrado siempre entre paredes, entonces fue muy, muy difícil poder mantener entretenido a un niño durante dos años, pero fue de bastante aprendizaje para mí como mamá, creo que uno igual trata de sacarle lo más positiva a todo.

¿Cómo evaluarías el apoyo de las autoridades hacia las madres solteras? y hacia las emprendedoras?

Siento que, en general, la maternidad aún es muy castigada en la sociedad. Ser mamá y criar en la forma en que yo te lo planteaba requiere de mucho tiempo, requiere que uno pase mucho tiempo con tus hijos y en los trabajos tradicionales es como «pucha me van a despedir si tiro más licencia», «si no vuelvo luego del post natal…». En el fondo, como que te dan a escoger: o te desarrollas profesionalmente o eres mamá.

Al final te das cuenta que al final muchas mujeres y madres deciden desarrollar emprendimientos porque es la única forma de poder desarrollar la maternidad y poder generar ingresos porque ya el trabajo tradicional no te lo permite tanto.

Con respecto a las autoridades, yo he visto bastante desarrollo como del programa Idea Activa y un montón de cosas, nunca me he involucrado, he participado, ni he requerido mayor información, pero sí he visto como harto a través de las redes sociales, harto fomento y como invitaciones a generar no sé, ideas, proyecto y eso igual es súper positivo, me gusta bastante, pero como te menciono nunca yo he participado de ninguno.

¿Algún mensaje que quieras entregar para la comunidad centralina, para las madres solteras y emprendedoras?

La maternidad nos despierta la necesidad de querer construir un mejor lugar para nuestros hijos, y eso nos empuja a desarrollar habilidades que nunca pensamos que podríamos tener. Emprender es la respuesta a nuestra necesidad de disponer de nuestros tiempos con total libertad. Pareciera ser un trabajo más libre, pero requiere de gran dedicación y tiempo, no existe feriado ni fin de semana, todo momento es una oportunidad para seguir trabajando, todo para poder alcanzar el éxito y la tranquilidad financiera. Aun así, es un camino que feliz decido continuar, aun cuando el éxito todavía no llega (risas), pero que sé que pronto será».

«ESTE CONTENIDO ES FINANCIADO POR EL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Y EL CONSEJO REGIONAL A TRAVÉS DEL FONDO DE MEDIOS 2022».

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.