mm_729x90

Maipú, el viento y el mar: un plan de manejo a cientos de kilómetros que nos beneficia a todos

Verónica Aros Navarro
Verónica Aros Navarro
Verónica es Bióloga Marina e Investigadora Científica. Si hay algo que le gusta tanto como estar en el laboratorio con sus bichos es divulgar la ciencia, hacerla accesible para todas y todos. Trabaja en La Voz como editora científica, asesorando a nuestro equipo y divulgando ciencia desde la segunda comuna más poblada de Chile.

De Sur a Norte nuestro mar es fuente de recursos naturales, una inspiración para poetas, músicos y pintores. Una obsesión para biólogas y biólogos.

El mar es anhelado ahí donde la costa queda lejos, temido ahí donde en un día de tormenta se arrecia y deseado cuando el calor no da tregua.

Fotografía: Raúl Marín – WWF Chile

De una u otra forma todos nos vemos beneficiados por el mar. En Maipú, por ejemplo, puedes encontrar productos del mar ahí en la feria o el supermercado.

Pero en realidad el mayor beneficio del mar es el viento. Pero, ¿qué tiene que ver el mar con el viento que sopla en Maipú?

La respuesta es que somos afortunados como maipucinos de contar con un clima influenciado por la costa. Incluso es posible ver gaviotas, aunque no escuchemos las olas.

Foto de gaviota en el lecho del Río Mapocho, fotografía de Maipu.net

Proteger el mar es también proteger Maipú

Ahora bien, ese mar tan extenso y diverso necesita protección. Un daño irreparable en el mar puede tener consecuencias graves para el clima del país y, por ende, en nuestra comuna.

Justamente para cuidar el mar se han creado las llamadas Áreas Marinas Protegidas.  Una de ellas son las Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos, o AMCP-MU.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza:

estas áreas tienen como objetivo «proteger los ecosistemas naturales, conservar valores culturales asociados y usar los recursos naturales de forma sostenible”.

Sin embargo, estos nobles fines no siempre se cumplen a cabalidad.

Entonces, es necesario tener un Plan de Manejo. Como su nombre lo dice,  se trata de planificar y dictar las reglas de uso de esta zona para protegerla en todo momento.

Fotografía: Marjorie Fuentes

La buena noticia es que por primera vez se ha implementado un plan de manejo

Esto fue posible gracias al incansable trabajo de una comunidad en la Región de Aysén, específicamente la comunidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, junto al apoyo de la WWF Chile, una ONG que trabaja por la conservación de la naturaleza a nivel mundial y en Chile.

Crocas (Alejandra Lafon – Programa de Monitoreo Pitipalena Añihué)

Sin duda es un gran logro, y demuestra que las comunidades organizadas que trabajan en conjunto pueden lograr grandes cosas.

En especial si cuentan con el apoyo de instituciones especializadas que entreguen la herramientas y el conocimiento necesario para alcanzar sus objetivos.

Para saber más sobre esta histórico logro, te invitamos a leer el siguiente comunicado de WWF Chile:

Región de Aysén logra el primer Plan de Manejo colaborativo para asegurar la conservación efectiva en un Área Marina Protegida

Ministerio del Medio Ambiente aprobó plan de manejo para AMCP-MU Pitipalena-Añihué, desarrollado gracias a un proceso participativo de la comunidad de Raúl Marín Balmaceda.

Un gran paso para la conservación efectiva y participativa del mar patagónico se comienza a concretar con la aprobación del Plan de Manejo del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Pitipalena-Añihué, recientemente oficializada por el Ministerio del Medio Ambiente.

Este hito corona un intenso e innovador proceso iniciado en 2016 por la comunidad de Raúl Marín Balmaceda, aledaña al AMCP, en  conjunto con  la Seremi del Medio Ambiente de Aysén y apoyado por WWF Chile. Uno de los  resultados de este trabajo es este Plan de Manejo, pionero en Chile gracias a la forma colaborativa en que fue construido por los habitantes de la zona de influencia del área, con asesoría y respaldo gubernamental y el aporte de estrategias y metodologías realizado por WWF.

“Este hito nos permite formalizar un proceso de planificación participativo que hemos desarrollado por cerca de dos años, donde hay un compromiso constante por parte de los representantes de la comunidad, que participaron activamente en la priorización de acciones para la conservación de su entorno. Destacamos el importante apoyo de la ONG WWF en todo este proceso, que finalmente formaliza y nos faculta administrativamente para iniciar acciones de implementación del Plan de Manejo”, valoró la seremi de Medio Ambiente de la Región de Aysén, Mónica Saldías.

Por su parte el director ejecutivo de la Fundación AMCP MU PitipalenaAñihuéPatricio Merino,  indicó que “es muy importante que haya ocurrido esta aprobación del Plan de Manejo de nuestra Área Marina Costera Protegida de Múltilples Usos, considerando el tiempo que hemos dedicado a este proceso y todo el trabajo que hemos desarrollado junto a la Seremi de Medio Ambiente, WWF y la comunidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, para lograr este objetivo que finalmente se convierte en una meta más lograda, con la cual cumplimos una nueva etapa. Lo que viene ahora es justamente la implementación de este plan, con las ganas de que esto siga avanzando y que podamos concretar todo lo que se incorporó en este plan de manejo y podamos llevar adelante la buena administración y cogestión de esta AMCP”.

Para WWF Chile, concretar este paso es clave para poder asegurar una conservación efectiva en la zona, “ya que la sola declaración de un área protegida no garantiza la protección de los ecosistemas y especies que alberga, siendo el manejo un aspecto crítico, que esperamos que en este caso, dado el fuerte compromiso de la comunidad, pueda implementarse de forma adecuada”, destacó la encargada de Gestión Local para la Conservación Marina de WWF Chile, María Elisa Arroyo.

El Plan de Manejo fija las normas con que se administra el AMCP, en este caso con un marco temporal de cinco años. Contiene diversas acciones asociadas a las estrategias de manejo de amenazas críticas, y uno de sus mayores desafíos es justamente minimizar las amenazas sobre los objetos de protección, para lo cual se debe trabajar en conjunto y de manera coordinada con distintos actores del territorio con miras a lograr una gestión efectiva.

También te dejamos el siguiente documento donde puedes leer mas sobre esta Área Protegida: https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/04/Cartilla-AMCP_Pitipalena-Anihue.pdf 

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.