mm_729x90

[Entrevista] Rodrigo Martínez, candidato a concejal: “Voy a trabajar motivado por el cariño que le tengo a cada uno de los barrios de mi comuna”

Ignacio M. Puelles
Ignacio M. Puelles
Periodista en formación constante y en búsqueda de construir un pensamiento crítico en la ciudadanía. Creo en el periodismo acérrimo que combate por la verdad y que da voz a los invisibilizados por la sociedad.

Rodrigo Martínez Hermosilla, tiene 29 años y es Constructor Civil egresado de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Nacido y criado en la población Los Nogales, y es militante de Revolución Democrática (RD). Hoy por primera vez se postula como candidato a concejal por Estación Central.

¿Cuáles son tus principales motivaciones para ser concejal de Estación Central?

Una de mis principales motivaciones es un diagnóstico que existe respecto a los representantes locales que tenemos. Ya que tenemos representantes que no viven en el territorio, no conocen la realidad de nosotros del día a día y que ven esto como un trabajo de 8 AM hasta 6 PM. Luego toman su auto a la Costanera y se van a barrios donde si tienen seguridad, si tienen áreas verdes.

Entonces ahí nace mi motivación de que seamos “gente de acá” que siente ese sentido de urgencia por solucionar la cosas a tomar el atrevimiento y disputar ese espacio institucional que tendrían que estar al servicio para la gente del territorio.

¿Cuál sería el sello como concejal que quieres instalar si sales electo?

Mi sello es la transparencia total, y ser una concejalía en terreno y de puertas abiertas. Hoy en día la gente siente que va al municipio como a “molestar” o a “pedir un favor”. Y en verdad uno tiene que estar al servicio de prestarle la atención y dedicación a los vecinos y vecinas de la mejor manera. Si ellos no pueden ir a la Municipalidad, uno tiene que ir donde están ellos, al territorio para poder ser un apoyo y no obstáculo, para tener información o cualquier tipo de ayuda

Rodrigo, con respecto a las problemáticas que tu identificas en Estación Central, ¿cuáles crees que se necesita solucionar de forma más urgente por el municipio?

Una de las temáticas más urgentes que salen en todos los encuentros en conversación con los vecinos es el tema de la seguridad. Es muy urgente solucionarlo, y no solamente es suficiente que como concejal entregue alguna propuesta.

Necesitamos la voluntad de otros agentes, también que la comunidad se organice, y un alcalde que sienta esa urgencia de poner medidas de seguridad. Además, la colaboración de las policías que se pongan al servicio de prevenir el delito y proteger nuestros barrios.

Se ha visto un aumento del comercio ambulante dentro de la comuna, especialmente cerca de Alameda ¿cuál es tu postura al respecto? ¿crees que es necesario regular ese espacio?

Sí, creo que es necesario regular, falta fiscalización y se ha dado un poco de rienda suelta al comercio, pero no estoy en contra que exista el comercio. Existe gente que con todo el tema de la pandemia tiene la necesidad de ir a trabajar y tenemos mucha gente que necesita una solución para poder laburar.

Por lo que soy partidario de regularizar y fiscalizar, pero generar polos comerciales en distintos lugares de la comuna y así descongestionar un poco la Alameda. Así la gente tenga la tranquilidad de ir a trabajar, sin el miedo de que los van a sacar inspectores o que va a llegar carabineros a tomarlos detenidos. Hay que darles una solución a las personas, no se trata digamos de tener políticas punitivas de castigo, sino de darles soluciones a estos problemas que la gente necesita trabajar.

¿Y esto sería eso regularizado por parte del municipio…?

Por parte del municipio que éste sea productivo, que no sea un agente reaccionario a que las cosas pasen, Sino a ser más proactivo. Decir “ok” tenemos un problema de empleo en la comuna, con una gran cantidad de vendedores ambulantes y que muchas veces es gente de Estación Central que necesita trabajar. Por lo que poder generar los polos comerciales para que las personas puedan trabajar de alguna manera digna, es tener todos los servicios necesarios.

Con respecto al tema de la inmigración que también tiene relación con el comercio ambulante en lo que dicen las estadísticas, ¿qué problema identificas ahí que es necesario tratar también?

Dos cosas, primero el tema del comercio con la migración.  Lo que vemos hoy día también se ha visto en el sector del barrio Meiggs de Santiago, en donde existen bandas que utilizan gente migrante para pasarles mercadería y que ellos vendan. Por eso insisto en el tema que es importante la fiscalización y regularización del comercio donde se solucione de forma completa, porque cuando empieza a identificar efectivamente cuales son las personas que están trabajando por una necesidad y cuales son otro tipo de comercio.

Por lo otro lado, tenemos una gran cantidad de migrantes en la comuna, y yo creo que no hubo tampoco una socialización de parte de la entidad pública, en este caso del municipio con los migrantes. O sea, la Oficina de Migración que existe en la Municipalidad lo único a que se dedicó fue a ayudar a los migrantes con sus papeles, pero no en el tema del intercambio cultural que existe en la comuna.

No se le integro culturalmente a un territorio donde es distinto a donde ellos vivían.  A lo mejor, para ellos es normal andar con la música hasta las 2 AM, pero aquí a nosotros a no. Entonces no existió esa sociabilización de los migrantes con la comuna, para que podamos tener una integración cultural con los compatriotas migrantes.

Bueno, desde tu profesión, ¿qué opinión tienes frente al aumento de viviendas apodadas popularmente como “guetos verticales”?

No me gusta el término “guetos verticales” como queriendo estigmatizar a la gente que vive ahí, si le llamo “megaconstrucciones”. Tengo desde mi punto de vista como profesional una pésima impresión de lo que pasó en Estación Central, porque el estándar de construcción que se utilizado acá es distinto a lo que vemos en otras comunas, a lo que vemos en Providencia, Ñuñoa o Las Condes.  

Eso me genera también un profundo rechazo a que hoy día también somos visto como una comuna distinta, que los ciudadanos de acá digamos no merecen el mismo estándar de vida que otros de otras comunas, entonces eso no me agrada para nada.

Y lo otro es que tuvimos una autoridad que permitió este tipo de cosas, o sea el ex alcalde Rodrigo Delgado es el responsable de las megaconstrucciones que se hicieron aquí en Estación Central. Él fue el que no fiscalizó, quien no tenía los profesionales competentes o la capacidad de profesionales para poder ponerle fren

Hubo vecinos que se organizaron, que se pusieron a levantar recursos ante Contraloría y que finalmente vieron mermado su calidad de vida en los barrios, que ellos le pusieron un freno y no la autoridad, porque ellos fueron indolentes ante el sufrimiento de la comunidad.

¿Cuál es tu opinión o evaluación con respecto al trabajo de Rodrigo Delgado como ex alcalde?

Mi análisis general es negativo de Rodrigo Delgado, si bien él hizo cosas en la comuna en doce años, muchas cosas fueron con el sentido más de espectáculo para la tele, que efectivamente generar una solución definitiva que perdurara en el tiempo. Lo puedes ver digamos en todo lo que fue en la pandemia o en el estallido social.

Por ejemplo, en una calle faltaba un semáforo, y él fue con la televisión y puso un semáforo móvil, que le prestó creo que alcalde Joaquín Lavín de Las Condes. Luego, apagaron las cámaras y se llevaron el semáforo. Fue una gestión para la TV, para llegar al cargo gubernamental que hoy tiene.

Pasó lo mismo con las ollas comunes. Él hizo ollas comunes móviles, con empresas privadas, arrendó hasta buses Turistik, de esos rojos. Se gastó una gran cantidad de recursos que pudieron haber sido puestos al servicio de la comunidad, en los cientos de ollas comunes que existieron en las poblaciones de nuestra comuna, pero él prefirió el espectáculo.

¿Crees que la municipalidad tiene que tener un rol en el proceso constituyente?

Sí, creo que la municipalidad es la primera cara del Estado ante los ciudadanos. Ya tuvieron un rol importante en impulsar el plebiscito online que hicieron los alcaldes en las municipalidades. Y hoy tienen que cumplir un rol también en la matriz de los espacios de participación para que la gente pueda seguir, de alguna manera, en la Convención Constitucional.

¿Cómo serían esos espacios?

Generar asambleas territoriales en las villas, las poblaciones, cabildos y encuentros con los mismos constituyentes que salgan electos en el distrito, generar esos nexos.

Al menos, de mi parte, como candidato a concejal, si yo saliera electo, ese es mi compromiso. Ser el nexo con los Constituyentes para traerlos al territorio, generar estos encuentros, estas asambleas. Dependiendo cómo estemos también en la situación sanitaria, pueden ser presenciales u online. Pero sí, digamos, tener la participación de la gente durante todo el proceso constituyente.

Por último, Rodrigo, ¿cuál es el llamado que haces a los vecinos y vecinas de Estación Central para que voten por ti?

El llamado que hago es que me conozcan. Yo no voy a prometer grandes cosas, porque hoy día lo que han hecho muchos políticos es prometer más de lo que su cargo les permite. Lo único que ha generado es un descrédito a la política, un desgaste al punto de que tenemos una democracia debilitada por estas falsas promesas. Entonces, yo solo les pido que me conozcan, soy un joven nacido y criado en la población Los Nogales y voy a trabajar motivado por el cariño que le tengo a cada uno de los barrios de mi comuna.

Ver también Aportes electorales: ¿Cuánto ha recibido cada candidato a Alcalde de Estación Central?

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.