mm_729x90

¿Encuentro de dos mundos?: El polémico afiche de la seremi de Cultura de este 12 de octubre

Editor
Editor
El equipo editorial de La Voz, atento al acontecer local y nacional. Contamos lo que pasa como lo vemos desde la otra esquina de la ciudad. El EDITOR LVDM está siempre atento.

Este lunes es un día en que a nivel internacional se conmemora la llegada de Cristóbal Colon a América en 1492, un hecho histórico que en el último tiempo ha sido señalado como el inicio de una era de genocidio y sometimiento indígena en tierras americanas.

Parte de la historia indica que Faustino Rodríguez-San Pedro, presidente de la Unión Ibero-Americana de la época, en 1913 eligió la fecha para celebrar el aniversario del «descubrimiento» denominándolo «Fiesta de la Raza Española» y poco más tarde llamado «Día de la Raza».

Al igual que los ejércitos europeos, la celebración se desplegó por los distintos países que fueron conquistados y fundados por los españoles y ha sido sostenida hasta el día de hoy. Sin embargo, en algunos lugares, la fecha ha cambiado de significado, enfocándose no solo en reconocer la riqueza cultural heredada de los pueblos originarios, sino también la lucha y la resistencia ante los crímenes cometidos por los conquistadores.

Tal es el caso, por ejemplo, de Nicaragua, donde luego de un tiempo cambiaron el nombre de la fecha conmemorativa a «Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular» en 2007, al igual que Venezuela, donde se decretó «Día de la Resistencia Indígena» en 2002.

Y en Chile, «Encuentro de Dos mundos»

En nuestro país, en 1922 el 12 de octubre fue declarado día festivo y se le denominó formalmente como «Aniversario del Descubrimiento de América», aunque se le seguía llamando «Día de la Raza». No fue hasta el año 2000 cuando la ley renombró la fecha como «Encuentro de Dos Mundos», tal como se señala en la plataforma del Ministerio de Educación.

Este título ha sido duramente cuestionado en los últimos años, puesto que alude a una especie de «intercambio cultural» amistoso y pacífico entre españoles e indígenas, negando así la realidad de innumerables asesinatos, violaciones, fallecimientos por enfermedades importadas, robos, entre otras cosas a las que se vieron sometidas los pueblos originarios.

En esta misma línea, la seremi de Cultura, Alejandra Novoa, realizó una publicación que fue inmediatamente criticada en redes sociales esta mañana.

El Tweet consistía en un afiche en el que no solo se mostraba el polémico título, sino una caricatura (que además era una parodia) en donde aparece una escena con indígenas cordiales y alegres «ofreciendo tributos» o regalos a los colonizadores:

seremi-cultura

Reacciones de los usuarios

«Seremi de Salud» encendió las tendencias en Twitter, y estas fueron algunas de las reacciones de los usuarios de la red social que significaron la baja de la publicación por parte de Novoa y sus respectivas disculpas.

«Lamento públicamente los inconvenientes que causó mi publicación anterior y quiero pedir mis más sinceras disculpas. La imagen utilizada no tiene relación alguna con el trabajo que desarrollamos diariamente. No se volverá a repetir», señaló.

Tal vez te interese leer: Columna de Opinión: El legado de Elicura

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.