mm_729x90

Astrónomos encuentran desde Chile grupo de planetas errantes jamás detectado

Nicolás Aravena
Nicolás Aravenahttps://lavozdemaipu.cl/
Hola, mi nombre es Nicolás Aravena, soy fundador de lavozdemaipu.cl, tengo 3 hijas y un hijo. Estoy cerca de casarme, y los que me conocen dicen que escribo bien. A mí me encanta lo que hago: periodismo en la comuna en la que nací y crecí.

Se trata de objetos cósmicos esquivos con masas comparables a las de los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar, pero que, sin embargo, no orbitan ninguna estrella, sino que deambulan libremente por el espacio.

Recientemente un grupo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), descubrieron un grupo de al menos 70 nuevos planetas errantes en nuestra galaxia.

Se trataría del grupo más grande de estos cuerpos detectado hasta la fecha.

Los planetas errantes son objetos cósmicos esquivos, con masas comparables a las de los planetas de nuestro Sistema Solar, pero que, sin embargo, deambulan libremente por la galaxia, sin orbitar en torno a una estrella.

«No sabíamos cuántos podríamos encontrar y estamos emocionados por haber detectado tantos», afirma Núria Miret-Roig, astrónoma del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos (Francia) y de la Universidad de Viena y la primera autora del nuevo estudio publicado este miércoles en la revista Nature Astronomy.

El equipo de astrónomos utilizó los telescopios de ESO: VLT (Very Large Telescope), VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), VST (VLT Survey Telescope) y el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros.

Todos estos telescopios se encuentran ubicados en Chile, junto con observaciones de otras instalaciones.

Lee también: Crean proyecto con cable de fibra óptica submarina para detectar tempranamente sismos en Chile

¿Cómo lo lograron?

Usualmente es imposible obtener imágenes de planetas errantes, debido a que se mueven lejos de cualquier estrella que pueda iluminarlos.

Pese a esto, Miret-Roig y su equipo aprovecharon que, en los pocos millones de años posteriores a su formación, estos planetas se encuentran lo suficientemente calientes como para emitir su propio brillo.

Este factor, los hace lo suficientemente detectables por cámaras sensibles instaladas en grandes telescopios.

El equipo encontró al menos 70 nuevos planetas errantes en una región de formación estelar cerca de nuestro Sol, situada entre las constelaciones de Escorpio y Ofiuco; y sus masas pueden ser comparables a las de Júpiter.

Para lograr la detección, se utilizaron datos de varios telescopios basados en tierra y en el espacio. Estos datos abarcan unos veinte años de observaciones.

Ubicaciones potenciales de los planetas errantes descubiertos recientemente. | Foto: ESO

«Medimos los pequeños movimientos, los colores y las luminosidades de decenas de millones de fuentes en una gran área del cielo», explica Miret-Roig.

Además, agregó que estas mediciones fueron las que les permitieron identificar de forma fiable los objetos más débiles de aquella región, es decir, los planetas errantes.

«Utilizamos decenas de miles de imágenes de amplio campo obtenidas con las instalaciones de ESO, correspondientes a cientos de horas de observaciones y literalmente decenas de terabytes de datos«, detalla Hervé Bouy, astrónomo del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos y líder de proyecto de esta investigación.

Sumado a esto, se hizo uso de los datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea, lo que supone un gran éxito en la colaboración entre telescopios terrestres y espaciales para la exploración del Universo.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

El estudio se abre a la posibilidad de que podría haber muchos más de estos planetas errantes que esperan ser descubiertos.

«Podría haber varios miles de millones de estos planetas gigantes que flotan libremente vagando a su aire por la Vía Láctea sin una estrella anfitriona», señala Bouy.

En esta línea, al estudiar estos grupos de planetas sin estrella, la comunidad astronómica puede encontrar pistas sobre cómo se forman estos objetos cósmicos.

Hasta el momento, hay quienes creen que los planetas errantes pueden formarse a partir del colapso de una nube de gas demasiado pequeña como para desencadenar la formación de una estrella.

Como esa hipótesis, también hay otros astrónomos que sostienen que estos planetas podrían haber sido expulsados de su sistema anfitrión. Sin embargo, aún no se sabe a ciencia cierta cuál de estos mecanismos es el más probable.

Y a ti, ¿Cuál hipótesis te convence más?

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.