mm_729x90

El mundo está cambiando y cambiará más: ¿Cómo nos afecta el Cambio Climático en Maipú?

Verónica Aros Navarro
Verónica Aros Navarro
Verónica es Bióloga Marina e Investigadora Científica. Si hay algo que le gusta tanto como estar en el laboratorio con sus bichos es divulgar la ciencia, hacerla accesible para todas y todos. Trabaja en La Voz como editora científica, asesorando a nuestro equipo y divulgando ciencia desde la segunda comuna más poblada de Chile.

Cuando se habla de Cambio Climático todos sabemos que es algo malo.  Si uno estudia un poco, aparecen palabras como megasequía y crisis hídrica por la que pasa nuestro país hoy.

A esto hay que sumar el rápido aumento de las temperaturas y la disminución de las lluvias son causas del Cambio climático.

¿Pero que hay realmente de cierto en eso?

Nos explican desde PAR ExploraRMSP que:

La sequía por la que está pasando la Región Metropolitana es un proceso atribuido a una oscilación en la temperatura del Océano Pacífico que se da por décadas, por lo que desde esa perspectiva, es posible que esta situación se revierta en los próximos años.

Por otra parte, el aumento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, emitidos por las industrias, debilitan los vientos que traen las precipitaciones hasta esta zona, provocando que cada vez llueva menos en la región. 

En la siguiente infografía puedes saber los datos reales de esta Megasequía, causas y consecuencias:

El efecto inmediato más potente de esto se deja ver en comunas rurales.

En la Región Metropolitana, el Gobierno declaró emergencia agrícola en 17 comunas en el mes de agosto de 2019, en la que una serie de predios agrícolas se enfrentaron a la escasez del recurso vital para la cosecha: el agua.

Ciencia Ciudadana

El PAR Explora RM Sur Poniente viene realizando una iniciativa llamada «Ciencia ciudadana«, donde invita a las personas a participar de procesos científicos.

En sus palabras «las personas a través de un proceso científico, pueden llegar a soluciones de sus problemas cotidianos».

Así, invitaron a participantes de 5 comunas del sector Sur Poniente, entre ellas Maipú, para identificar las principales problemáticas ambientales de cada una.

Encuentros ciudadanos (Fotografía gentileza de PAR ExploraRMSP)

En los encuentros que se realizaron, se plantearon  tres temas como ejes de discusión: Recursos Hídricos, Cambio Climático y Biodiversidad. Se les entregó a los participantes un mapa del sector, invitándolos a identificar en él los problemas en torno a estos tres grandes temas.

Los resultados fueron claros en identificar un problema transversal a los distintos escenarios: la falta de agua, la contaminación de los afluentes y, como consecuencia, la afectación de la biodiversidad.

¿Y qué pasa en Maipú?

Los asistentes categorizaron dentro de los problemas más importantes la contaminación del agua del Zanjón de la Aguada y todos los problemas asociados a ello: malos olores, enfermedades y contaminación del entorno, entre otros.

A esta percepción hay que sumar otros conflictos ambientales que vive la comuna en estas mismas categorías.

  • El estado de las napas subterráneas que alimentan el agua de Maipú.
  • La extracción ilegal de áridos que afecta la cuenca del Mapocho en Rinconada de Maipú.
  • La falta de protección eficaz en el santuario Quebrada de la Plata.
  • La regulación del sector industrial Camino a Melipilla, donde muchas fábricas conviven con la población y donde actualmente se está construyendo una nueva línea del oleoducto Sonacol.
  • El futuro la urbanización del sector Rinconada y La Farfana de Maipú.

Sin embargo, es imposible separar los problemas nacionales con los de la comuna. Y lo que pasa en la Región Metropolitana y Chile afecta también nuestra comuna.

Si quieres enterarte más sobre la Megasequía que afecta a nuestro país y quieres datos actuales y de investigaciones científicas en español, te dejamos invitada e invitado a revisar el trabajo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia o CR2 pinchando aquí.

Vecina, vecino ¿Ha detectado en los últimos años variaciones en el clima de Maipú?

Ya que estás aquí – ¿Sabías que La Voz de Maipú es uno de los pocos medios  locales de la Región Metropolitana? Aquí encontrarás muchas noticias que no verás en la TV ni en los grandes medios del duopolio.

Tu aporte es crucial para seguir siendo independientes. Financia un diario que hace la pega en tu comuna y entra a nuestro círculo de conspiradores, donde accederás a material exclusivo para ti y tendrás línea directa con nuestro equipo.

Haz clic en PAGAR y podrás escoger el monto de tu suscripción, que puede ser único o mensual. El aporte puede ser desde tu cuenta de banco (incluida Cuenta RUT), tarjeta de crédito, casas comerciales y hasta en efectivo con código. Apoya a un diario que hace periodismo y no relaciones públicas.


970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.