mm_729x90

Conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil

Paolo Rojas Méndez
Paolo Rojas Méndez
Estudiante de Periodismo de la Universidad Diego Portales, a un semestre de distancia del tan anhelado título. Co-fundador del podcast ¿Qué pasó ayer?, amante del fútbol y la cháchara, además del periodismo que cumple un rol fiscalizador con el poder.

Hoy 15 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil. Según datos de la OMS, esta es la principal causa de mortalidad en niños y adolescentes en todo el mundo: Cada año 300.000 niñas, niños y adolescentes entre los 0 y 19 años reciben este diagnóstico.

En chile, el sistema de salud público atiende a más del 80% de los niños y adolescentes con cáncer del país. Según el Primer Informe de Registro Nacional de Cáncer Infantil elaborado por el Ministerio de Salud (Minsal) en 2018, al año se diagnostican entre 490 y 500 niños con esta enfermedad.

Si bien esta cifra es muy distinta al cáncer en adultos, entre quienes se diagnostican alrededor de 35.000 casos nuevos al año, no deja de ser relevante, siendo el cáncer infantil el 1% del total de cáncer diagnosticados en el país cada año, ocupando la segunda causa de mortalidad en niños menores de 15 años, según el Primer Informe de Registro Nacional de Cáncer.

En la actualidad, el 78% de los niños y adolescentes diagnosticados con cáncer sobrevive a la enfermedad. Dependiendo del tipo de cáncer y el riesgo de éste, la sobrevida puede ser mayor o menor, así lo establece PINDA Chile.

La directora de la Fundación Nuestros Hijos, Alejandra Méndez, comentó que «en países con ingresos altos, más del 80% de los niños con cáncer sobreviven, mientras que los de ingresos medianos y bajos, solo un 20%. Las posibilidades de sobrevivir de un niño con cáncer dependen directamente del país donde nació», señala en La Tercera.

Asimismo lo indica el oncólogo hematólogo pediátrico de Clínica INDISA, Nicolás Rojas, quien explica que esta enfermedad en niños se produce por un cambio de maduración de las células enfermas en forma espontánea, alterando la genética, por lo tanto no se puede prevenir.

“En niños, es una enfermedad que no tiene factores externos o ambientales conocidos, no se relaciona ni con el estilo de vida ni con cuidados que le han entregado los padres a sus hijos, por ejemplo”.

Según el Programa de Salud de Cáncer Infantil (PINDA) del Ministerio de Salud, los tipos de cáncer más comunes en niños, niñas y adolescentes en Chile son:

Infografía elaborada por Pinda Chile.

Tal vez te interese leer: Adulto mayor sufrió portonazo en Maipú: “Es desesperante no poder hacer nada”

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.