mm_729x90

Coronavirus en Chile: A un año de la llegada de la pandemia

Paolo Rojas Méndez
Paolo Rojas Méndez
Estudiante de Periodismo de la Universidad Diego Portales, a un semestre de distancia del tan anhelado título. Co-fundador del podcast ¿Qué pasó ayer?, amante del fútbol y la cháchara, además del periodismo que cumple un rol fiscalizador con el poder.

Hace exactamente un año se detectó el primer caso de Covid-19 en Chile, lo que con el correr de los días cambiaría la vida de miles de habitantes de nuestro país, junto a millones de personas alrededor del mundo.

El 3 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de coronavirus en Chile, en la Región del Maule, específicamente en la ciudad de Talca. Se trataba de una persona que había viajado durante un mes por distintos países del sudeste asiático, con un paso por Singapur, que ya presentaba un brote de esta enfermedad.

Los síntomas de fiebre, tos y dificultad para respirar se transformaron en una señal de alerta para todo el país, el que entraría en Estado de Catástrofe el 18 de marzo del año pasado, y que en los próximos días buscará ser renovado en el Congreso.

Las primeras cuarentenas se decretaron el 25 de marzo y afectaron a las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Ñuñoa e Independencia. Posteriormente, el ministro de Salud de esa época, Jaime Mañalich dio curso a las cuarentenas «dinámicas», afectando gravemente la movilidad de las personas, y que en ese entonces, no imaginaban que podrían llegar a estar confinadas por más de cinco meses en sus hogares.

El impacto económico en la vida de las personas no se hizo esperar, ya que según datos del INE, en el trimestre junio-agosto 2020 hubo 1.879.763 personas que reportaron haber dejado de trabajar desde que llegó la pandemia a Chile, a tan solo 5 meses de iniciada la pandemia.

Durante ese mismo período, el día 20 de julio, el Presidente Piñera y el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, anunciaron el ‘Plan Paso a Paso‘, con las cinco fases de Cuarentena, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada, en búsqueda de una reactivación económica del país.

En un año difícil y tras la postergación de su realización se celebró un día histórico. La jornada del 25 de octubre pasará a la historia del país, ya que se realizó el Plebiscito Nacional para elegir si cambiar o no la Constitución de 1980, redactada bajo la dictadura militar.

Con una amplia superioridad ganó la opción del apruebo (78%) por sobre el rechazo (22%) lo que dictaminó la decisión del país de escribir una nueva Carta Magna.

En diciembre el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), junto a un comité de expertos compuesto por profesionales reconocidos en el área de la salud, autorizaron de manera unánime el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech. Posteriormente, fue aprobada la vacuna del labotario Sinovac, que llegó en grandes cantidades y se ha transformado en la principal dosis recibida por los habitantes de nuestro país para combatir la pandemia.

Hoy, a un año del inicio de la pandemia en Chile, han fallecido más de 20 mil personas y cerca de 830 mil ya padecieron la enfermedad. La vacunación ha sido exitosa, hasta este momento van más de 3 millones y medio de ciudadanos vacunados. Esto último permitirá prevenir la infección mortal de esta enfermedad, lo que abre una luz de esperanza en un año complejo para Chile y el mundo.

Lee también: Tercer retiro es declarado admisible en Cámara de Diputados

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.