La organización social conformada por vecinos del emblemático sector de Estación Central, realiza actividades culturales, talleres y gestiona operativos sociales para acercar servicios a la comunidad.
Existen poblaciones que, por su historia y aporte comunitario, se han convertido en sectores emblemáticos no tan solo de Estación Central, sino también de la Región Metropolitana. Es aquí donde la Villa Portales, colindante con la Armada de Chile y el estadio USACH, toma una trascendencia relevante en lo comunitario.
En este contexto, históricamente la Villa Portales ha sido un lugar donde la participación social se ha convertido en una de sus características más importantes, y eso gracias a los vecinos y vecinas que, desde hace muchos años, han puesto de su tiempo y recursos para llenar este lugar de vida en comunidad.
Es el caso de Andrea Soto, quien, cuando corría el año 2000, junto con varios amigos de la misma Villa, vieron la necesidad de “movilizar” a los vecinos y vecinas para generar instancias de participación ciudadana en el sector, formando así el Centro Cultural América Latina.

“La idea, en ese momento, fue juntar a los vecinos y hacer cosas para los niños. Partimos con fechas importantes, con la participación de los vecinos para celebrar el día del niño, navidad, el día de la mujer, halloween. Nos íbamos de campamentos al sur con otras agrupaciones. Comenzamos haciendo muchas cosas de las cuales, después de 23 años, aún continúan”, señaló la dirigenta de la Villa a La Voz de la Estación.
Andrea cuenta que Villa Portales tiene 19 blocks que en total constituyen 380 casas, donde la población, mayoritariamente, es de personas de la tercera edad. Por eso, si bien en la primera parte de su historia el Centro Cultural realizaba actividades en fechar importantes, la necesidad los llevó a gestionar otros servicios para la comunidad.
“Comenzamos a traer servicios de la municipalidad a la Villa ya que estamos un poco distante de esos sectores. Entonces vienen de distintos departamentos a ofrecer ayuda, sobre todo para los adultos mayores que muchas veces no pueden ir al municipio”, comentó Andrea.

Uno de los momentos más complejos vividos por la Villa fue la Pandemia. La gran cantidad de personas con alto riesgo de contagio, hicieron que los vecinos y vecinas tuvieran que movilizarse para poder ayudar en la necesidad, llevando stand de PCR y, posteriormente, de vacunación.
Lamentablemente, según cuenta la dirigenta, su relación con las autoridades no es muy buena, ya que “en la villa le reclamamos cuando vienen, porque muchos en campaña prometen cosas, y después no las cumplen, y es ahí cuando nosotros tenemos que cumplir ese rol de exigir nuestros derechos”.
“Siempre nos hemos sentido abandonados y pusimos a Villa Portales en el radar de las autoridades, hay necesidades y nos tienen que mirar. El foco es la participación y se sientan informados, y que en la municipalidad tengan presente que estamos acá, que existimos”, recalcó.
Si bien, señala Andrea, la situación muchas veces se ve adversa, destaca la participación de vecinos y vecinas en cada una de las actividades, donde además realizan talleres deportivos, salidas comunitarias, concientización medioambiental y otro tipo de eventos que contribuyen a seguir fomentando la vida en comunidad.