mm_729x90

10 años antes: Test chileno permitiría diagnosticar alzheimer con muestra de sangre

Megáfono de La Voz de Maipú
Megáfono de La Voz de Maipú
Canal de difusión de contenidos de La Voz de Maipú. Damos voz y alcance a tus actividades al Poniente de Santiago. Si quieres usar nuestro Megáfono, escríbenos a contacto@lavozdemaipu.cl
  • La investigación, a cargo del doctor Ricardo Maccioni, está en su última etapa y se espera pueda ser implementada en 2021.
  • Se proyecta que a 2050, más de 600 mil personas padecerán esta patología, o algún otro tipo de demencia en Chile.

Uno de los principales factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer (EA) es la edad, por ello, a medida que la población mundial aumenta su esperanza de vida, las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con este factor se han convertido en prioridad para los sistemas de salud pública y para la investigación médica. Especialmente, si se considera que una serie de estudios indican que el confinamiento prolongado – como medida de prevención por el contagio de Covid 19 –aumentaría el riesgo de incrementar el deterioro cognitivo en adultos mayores de 65 años o contraer algún trastorno neurodegenerativo.

“La prevención es crucial considerando que aún no existe una cura para las demencias. Por eso, un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia, retardando e incluso, previniendo el desarrollo de la enfermedad”, explica el doctor Ricardo Maccioni, neurocientífico, a cargo del Centro Internacional de Biomedicina (ICC), rankeado en el 1% más alto de los investigadores de Alzheimer en el mundo.

Ricardo Maccioni B., PhD. Científico chileno de clase Mundial reconocido en el campo de las neurociencias por su teoría unificada de la enfermedad de Alzheimer (EA) y las innovadoras tecnologías para su prevención, temprano diagnóstico y tratamiento. Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile y en Biomedicina de la Universidad de Colorado, Postdoctorado en NIH y en la University of Colorado Health Sciences Center. Es autor de relevantes desarrollos en neuroimágenes, biomarcadores y tratamiento de la EA. Profesor Titular de Neurología y Neurociencias, U Chile, dirige el Laboratorio de Neurobiología, ICC y el Mind/Brain Program. Fue Professor of Biophysics, U Colorado MedSchool y Profesor Visitante en NIH, University of Gotebörg e Instituto Max Plank. Ha servido además como Profesor Visitante en varios centros alrededor del mundo. Santiago de Chile, 16-09-2020 (©Alvaro de la Fuente) Fotografía gentileza de ICC.

Con esa premisa como telón de fondo, el laboratorio del ICC ha desarrollado una innovadora y avanzada tecnología de diagnóstico para la detección temprana de EA, basado en biomarcadores moleculares. “Hemos descubierto que la razón entre variantes de la proteína tau de alto (HMW) y bajo (LMW) peso molecular en lasplaquetas humanas exhiben significativas diferencias entre pacientes de Alzheimer y sujetos controles normales.

Con ello, se ha evidenciado una estrecha correlación entre la presencia de esta proteína plaquetaria anómala con el nivel de problemas cognitivos en EA, según lo evaluado a través de la neurosicología y más importante aún, una estrecha correlación con respecto a neuroimagen (MRI, imagen por resonancia magnética)”, precisa el académico de la Universidad de Chile.

Denominada como tecnología “Alz Tau®”, este método cuenta con cinco estudios clínicos diferentes que la validan: cuatro de los cuales ya han sido publicados en revistas científicas y uno, que está siendo desarrollado actualmente en colaboración con el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y que cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF IDeA.

Según antecedentes de la Alzheimer’sDisease International, se estima que 1 de cada 9 personas, mayores de 65 años, presenta algún tipo de demencia. Cifra que aumenta de 1 cada 2, en mayores de 85 años. En Chile, se proyecta que a 2050, más de 600 mil personas padecerán esta patología, o algún otro tipo de demencia.

“Nuestra tecnología es altamente innovadora y ofrece una gran oportunidad para el diagnóstico riguroso de la enfermedad, lo cual se traduce en un alto impacto en la sociedad, al poder realizar una intervención temprana (farmacológica o no farmacológica) en que la enfermedad pueda ser controlada. Esperamos que ya en 2021 pueda ser implementada en todo el país”, puntualiza el doctor Ricardo Maccioni.

Sobre el doctor Ricardo Maccioni

Científico chileno reconocido internacionalmente en el campo de las neurociencias por su teoría unificada de la enfermedad de Alzheimer (EA) y las innovadoras tecnologías para su prevención, temprano diagnóstico y tratamiento.  Doctor en Ciencias de la Universidad de Chile, postdoctorado en Biomedicina de la Universidad de Colorado HealthSciences Center y Postdoctorado en NIH.

Su exitoso enfoque ha permitido llevar el conocimiento básico (I+D propio) a la generación de productos tecnológicos. Autor de relevantes desarrollos en neuroimágenes, biomarcadores y tratamiento de la EA.

Profesor Titular de Neurología y Neurociencias, U Chile, dirige el Laboratorio de Neurociencias y Medicina Funcional de la Universidad de Chile y del Centro Internacional de Biomedicina (ICC) y el Mind/BrainProgram. Fue ProfessorofBiophysics, U Colorado MedSchool y Profesor Visitante en NIH, UniversityofGotebörgen Suecia e Instituto Max Plank de Alemania. Ha servido además como Profesor Visitante en varios centros alrededor del mundo.

Descubrimientos importantes incluyen:

•  Mecanismos de la proteína tau y neuroinmunomodulación en la patogénesis de EA, innovadoras tecnologías PET, primer biomarcador en el mundo para detectar tempranamente EA y marcador no-invasivo para su diagnóstico, desarrollo basado en la investigación de formulaciones nutracéuticas para su prevención y tratamiento.

•  Galardonado con Alzheimer Award 2011 por la Alzheimer’sAssociation.

• Ha recibido Importantes premios internacionales y 64 grants, organizador de 52 simposios, miembro Academia de Ciencias, 20 sociedades científicas y ex miembro del Círculo de Innovación ICARE.

•  Autor de 180 publicaciones ISI, 21 capítulos, 6 libros y 7 patentes. Un factor de impacto mundial hindex=49, uno de los más altos entre científicos chilenos y más de 8.900 citaciones a su obra. Ha dirigido tesis doctorales y de magister de 57 científicos.

El Dr. Maccioni se encuentra entre los 5 científicos chilenos de mayor impacto mundial y ha realizado una de las más importantes contribuciones para posicionar a Chile en el escenario de la ciencia a nivel mundial, contribuyendo a las importantes políticas públicas en la prevención de los trastornos degenerativos del cerebro.

970x250-A
300x600-A
300x600-B

Recién publicado

300x250-F

Noticias de la Estación

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Noticias de Chile

[Video] Conductores fueron captados chocándose uno al otro en autopista y uno terminó volcado a un costado de la ruta

Hace unas horas, un incidente vehicular fue captado, según lo publicado por Alerta Noticias, en Camino Internacional a la altura de Santa...

Entrevistas

Concejal Robinson Valdebenito y la realidad comunal: “Estamos pagando los costos de malas decisiones del pasado”

La autoridad, quien fue reelecto con la primera mayoría, conversó con LVDLE sobre el complejo panorama de Estación Central en materia de...

Opinión

Opinión: Viviana Delgado, el cantinfleo y una diputada que no entiende la magnitud del error cometido

Un reportaje de CIPER develó un hecho que, al tenor de las pruebas exhibidas, es indesmentible: un grupo de diputadas y diputados...

Reportajes

Tribunales Ambientales: la reformada institucionalidad ambiental que propone la nueva Constitución

Uno de los numerosos cambios que se proponen en el borrador de la nueva Constitución es el establecimiento de un Tribunal Ambiental...

Tendencias

Exposición de dinosaurios animatrónica nocturna: Reino Jurásico hace su exposición al costado del Mall Plaza Oeste

Reino Jurásico es una exposición nocturna de dinosaurios robóticos ubicada al costado del Mall Plaza Oeste, especialmente pensada como panorama familiar para...

Tecnología

Twitter en sus horas más oscuras: “Si caen, no hay nadie a quien llamar cuando se rompe la mierda”

La compra de Twitter por parte de Elon Musk cada día se parece más a una teleserie. Tras el despido de varios...

Cultura

Verano entretenido: Conoce las actividades culturales gratuitas para disfrutar en familia

"Refrescate con la cultura" se realizará durante todo el verano en Estación Central.